¡Adicto Total!
   
9870 mensajes
|
Publicado: Thursday 13 de October de 2011, 00:03
Más vale "payaso" 10 minutos que "tonto" toda una vida. Digo que con palabras más o menos accesibles para todos nosotros nos explicaras algo. Muy basicamente. Luego llega un criador y nos dice lo que sabemos y hagachamos la cabeza como los chinos.Pues me da a entender porque jamás lo he estudiado que el caracter tomado como tal no se hereda .Me he quedad de piedra porque si no me lo explican no lo puedo creer. El problema es que si no tienes una base en Bioquímica, Biología Molecular y Genética, yo no puedo hacer un texto que sea más o menos comprensible y que explique cosas tan complicadas como las que estamos tratando aquí. Intentaré hacer una aproximación pero... bueno, no garantizo que vayas a entender por dónde voy.Y ojo, que me estás leyendo mal "el carácter"... No, "un carácter". Un carácter en Genética es una característica concreta. No lo confundas con el carácter hablando en términos de psicología. Si ni siquiera me sigues en los términos esto puede ser muy, muy complejo.Pero esto quiere decir que el color de los ojos se hereda siempre de la madre por ejemplo y jamás del padre. O de que depende que se hereden los ojos del padre o de la madre. No, ya estás cometiendo un error muy grave, de bulto. Estás asumiendo que un gen codifica un carácter ("color de ojos"). Ya lo he dicho, los genes no codifican caracteres, codifican proteínas.--------------------------------------------Si atendemos al dogma central de la biología molecular, propuesto por Watson y Crick a raíz de su descubrimiento de la estructura molecular del DNA (estudios por los que obtendrían el premio Nobel) se propone un flujo unidireccional de la información genética (que hoy día se ha demostrado que tiene excepciones pero que nos sirve para lo que queremos explicar).La información genética de un individuo está "guardada" en su DNA. El DNA es simplemente una molécula en forma de doble hélice formada por unidades que se emparejan con la otra hebra de manera concreta. Tenemos 4 unidades (nucleótidos) distintos, Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Timina (T). Adenina siempre empareja con Timina a través de dos puentes de hidrógeno y Citosina lo hace con Guanina a través de tres. Gracias a esto se forma una estructura de doble hélice levógira (que gira a izquierdas) en la que se concentra toda la información genética de un individuo.¿Cómo? Es sencillo, y es la base del dogma central de la biología molecular. La información contenida en el DNA está en forma de código, de modo que cada una de las dos hebras que forman la molécula de DNA tiene un código "de letras" formado por sus nucleótidos. Por ejemplo:AAAGCGAGTAGTGGCCATGAC Los sistemas celulares saben interpretar este código y producir otras moléculas a partir de él, así es que a partir del DNA por un proceso que se conoce como transcripción, y a través de unas enzimas (proteínas catalíticas) concretas obtenemos los distintos tipos de RNA (ribosómico, de transferencia y mensajero). Dejaremos de lado dos de ellos y nos interesaremos por el RNA mensajero. Así es que a través del proceso de transcripción el ejemplo de código anterior puede transcribirse a RNA. El RNA se diferencia del DNA básicamente en un sustituyente de la ribosa que forma el nucleótido y en que no existe el nucleótido Timina, en su lugar existe el Uracilo (U), que empareja con la Adenina igual que la Timina (con dos puentes de hidrógeno). Así, la hebra anterior quedaría transcrita a RNA mensajero así:UUUCGCUCACCGGUACUG Sin embargo, el proceso molecular de transmisión de la información génica no concluye aquí, el RNA mensajero tiene que ser leído por la maquinaria celular para producir otras moléculas: las proteínas. Este proceso se denomina traducción, y se efectúa a través de la actuación de la maquinaria ribosomal de la célula (ribosomas). El RNA mensajero es leído y se produce la proteína mediante el uso de aminoácidos, unas moléculas peptídicas que producimos en el cuerpo o ingerimos con la dieta (aminoácidos esenciales). Así, mediante la maquinaria celular un RNA mensajero es convertido a proteína mediante la interpretación del código genético:Siguiendo el ejemplo anterior:Fen-Arg-Ser-Pro-Val-Leu Los aminoácidos que aparecen, por si no conocéis la abreviatura son: fenialanina, arginina, serina, prolina, valina y leucina. Con esto la célula tendría su proteína, que mediante los mecanismos apropiados (con ayuda de otras proteínas llamadas chaperonas) se plegaría para tener la estructura correcta y ejercer su función en la célula (por ejemplo, puede ser una proteína que forme un canal de calcio dimérico que se abra al unir su ligando liberando el calcio intracelular).Y ahora te pregunto yo... ¿Dónde has visto en toda esta explicación un carácter? ¿Dónde está el "color de ojos" en todo esto? Los genes NO codifican caracteres. Codifican proteínas. ¿Hasta aquí me sigues? |