| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 00:09
Sobre que el perro no se meta el dia que le dejas la puerta abierta es simplemente un tema de costumbre. No significa nada. |
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
ittmAntiguo Usuario |
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 00:10
Ittm dijo: |
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 00:17
|
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 00:36
Como te gusta discutir. El perro esta dentro de un patio encerrado, le abren la puerta del patio y pasa de entrar a casa con sus dueños. No tiene nada que ver con la motivación de tus perros por salir al jardin |
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 00:44
|
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
SilverfoxAntiguo Usuario |
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 01:04
Esto es una gilipollez, pero no podría ser que simplemente, al no considerarlo su territorio, no quieran entrar para no enfrentarse a la manada que vive en ese territorio? Al fin y al cabo, la territorialidad no es una característica que se haya eliminado de los perros y es, de hecho, deseable en algunas razas. |
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
ittmAntiguo Usuario |
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 01:05
Bueno, es que los perros son un mundo a parte. Yo conozco una hembrita que sólo recibe castigos positivos por parte del dueño, es violento de ver, pero si separa de ella, la perra da la vida por volver junto a él |
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 01:08
Esto es una gilipollez, pero no podría ser que simplemente, al no considerarlo su territorio, no quieran entrar para no enfrentarse a la manada que vive en ese territorio? Al fin y al cabo, la territorialidad no es una característica que se haya eliminado de los perros y es, de hecho, deseable en algunas razas. |
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 07:23
|
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 08:06
Mi opinion es que el perro donde debe estar es en casa, antes de conocer este foro no era este mi pensamiento.Ahora bien, mi perro duerme fuera, no es mi casa no son mis reglas. Hay un monton de escalas de grises, es verdad que duerme fuera y es un perro casero, pero tiene sus rutinas de paseos todos los dias y realmente creo que aun siendo mas feliz viviendo con nosotros no lo pasa mal. Si yo estoy en casa él esta conmigo dentro (exceptuando por la noche) y lo disfruta como el que mas, pero tambien disfruta tirado ahora en invierno toda la tarde al sol y en verano a la sombra, realmente creo que en mi caso y como digo con una buena rutina es un perro equilibrado.Otra cosilla, si mi perro durmiera dentro dormiría donde le diera la gana, realmente socialmente hablando me parece exactamente lo mismo que duerma fuera que encerrado en la cocina, salon, baño, etc, no me creo que un perro tenga la capacidad de "pensar" que por estar dentro de la casa no le han relegado en la manada. Es mas si al mio lo encierro en el salon, no duerme en el mismo sitio si estoy con él (a mis pies) que si estamos por la casa ( pegado a la puerta ).Os dejo una ultima pregunta que me hago, quiero a ver que pensais. Cuando la "madriguera" esta vacia, ¿el perro dentro, fuera o da lo mismo? Su manada no esta, ¿a el perro le daría igual un sitio que otro?Un saludo |
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 08:07
...dormir dentro de casa???...destrozarse los dientes mordiendo las varillas del transportin?? ...en la foto acabada de llegar...preguntando....- a ti que te pasa??...porque me miras tanto??..tengo monos en la cara o que??P.D. a las 2 horas de llegar ya fue a "urgencias" (se metio donde las ortigas..)-je je, hierbas a mi....a los 2 dias fue a urgencias ( se subioa una pared (1 metro)...y salto al otro lado... 3 metros (la supongo de goma)..-no se volar??a los 7/8 dias, al veterinario de urgencias ( paso a la finca vecina..se agarro la piel..y se la desgarro)nunca me ha gruñido y mordido tantas veces una cachorra......tengo una cicatriz en mi mano izquierda de esta epoca........el demonio....aprendio pronto a situarse en un lugar para que la vieramos al manejar coches y maquinaria....al lado tenia un rosal....desaparecio paulatinamente...con sus espinas...el demonio...a los 4 meses, ya escalaba la valla que la "protegia"..(1;4 m.) .y se escapaba |
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 08:11
Creo que te la voy a raptar... |
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
kowalskiAntiguo Usuario |
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 08:40
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 09:05
|
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 09:09
Creo que te la voy a raptar... ..juega con un "palito" ...indudablemente, "ella" prefiere estar SIEMPRE a mi lado...pero esto no es BUENO, como tampoco lo es que dispusiera a voluntad de su comida.quiero decir con esto, que un perro, bien cuidado, en el exterior se lo pasa de muerte.. |
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 09:12
..juega con un "palito" |
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 09:15
No postée este artículo hace años? O uno muy parecido. |
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 09:22
Fly dijo:El mío también me dejó alguna que otra cicatriz de los dos meses, se puso de una rebeldía |
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
zorginAntiguo Usuario |
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 09:37
Muy bueno el debate, lo mas interesante es el comportamiento humano con respecto a si el perro duerme dentro o fuera. El articulo inicial a mi me parece muy clarito, No es bueno para el desarrollo y equilibrio del perro que este solo en un terreno y desatendido, apartir de aqui entra el cuestionamiento de las actitudes que tenemos con nuestros propios perros. Dicen que no hay peor juez que el que tenemos en nuestro interior, de esta forma si yo tengo a mi perro en el exterior y tengo la sensacion de que no lo estoy haciendo bien del todo y me estoy autoconvenciendo de lo contrario, este articulo y los comentarios posteriores levantaran ampollas y defendere mi postura por encima de todo, si a eso le añadimos creencias (introyectos) de que el perro esta mejor en la calle (que efectivamente esta mejor en la calle cuando nos evita conflictos y trabajos innecesarios a nosotros), ya tengo el cocido montado.Cuando encontramos el cachorro de Mastín y decidimos quedarnoslo, fue con la condicion por parte de mi pareja que durmiese fuera, al principio al ser tan pequeño dormia en el interior de la casa con el resto de la "manada", segun iba creciendo, llego el verano y mi pareja comenzo a dar la coña con que ya era hora de que el perro saliese fuera, pelos por todo los lados, todavia habia accidentes de regalitos por la mañana, algun que otro objeto destrozado (el ultimo, ayer, un billete de 20€ que fue a parar a sus fauces) entonces comence a darle articulos relacionados con los problemas que ocasionaba al perro estar aislado en el exterior, la convenci a cambio tengo que pasar el aspirador y la fregona todos los dias, a veces hasta dos. Mis perros salen y entran a voluntad de la casa y aunque cuando me voy durante varias horas se quedan en el exterior, no los considero perros parcela y estoy de acuerdo con el mensaje del articulo, aunque no este maravillosamente escrito. |
| Denunciar mensaje Citar |
| Titulo: ¿Por qué tu perro no debe vivir muerto de asco en el exterior? |
|
Publicado: Thursday 10 de January de 2013, 09:38
qué les falta un vínculo como el que yo puedo tener con mi perro? Seguro, pero si tampoco esperan tenerlo no veo que ninguna de las partes tenga un problema. Creo que es todo cuestión de expectativa y realidad. En el segundo caso también tenía la misma idea. En lo único que no coincido es en lo de dormir en un cubículo. Es solo cuestión de costumbre. Me la juego a que si deja la puerta abierta y no hay estímulos raros, el perro entraría a dormir y tampoco saldría para nada. Por la noche se duerme. Da igual que lo hagas en un transportin (me acorde del nombre) de 0,8m2, en un cubículo de 8, habitación de 30 o campo de 1500. Además, está claro que esos perros, aunque tengan un afán por agradar al guía, son independientes y confiados. Pero ahí ya nos metemos en tipos de perro y como fueron seleccionados. A lo que voy, y con lo poco que pueda valer mi apreciación, creo que el simple hecho de dormir fuera es otra variable a tener en cuenta para la salud psicológica de nuestro perro, que engloba más necesidades: tiempo que pasa en familia, ejercicio, adiestramiento, paseos, juegos, etc. Puedes fallar en una. En dos.. Pero no creo que por fallar en una de esas vayas a tener sí o sí un perro problemático. Está claro hay más factores que el simple hecho de dormir fuera. |
|
| Denunciar mensaje Citar |
|
Usuarios conectados |
| Tenemos 0 usuarios conectados. 0 invitados y 0 miembro/s: |
Pastor alemán|Bulldog|Bull terrier|Yorkshire|Boxer|San bernardo|Schnauzer|Golden Retriever|Doberman|Labrador Retriever