|
Publicado: Thursday 13 de February de 2014, 21:16
Buenas tardes!
Antes de contaros mi odisea con las giardias quería responder a Balentinaja: No sé si a tu perrito le han hecho análisis de sus heces, ya que como muy bien dice Newis, las pastillas que se utilizan para desparasitar a nuestros perrines actúan sobre un alto porcentaje de parásitos, pero para algunos no son muy efectivos, como es el caso de las giardias. Si aún no le han hecho análisis de haces te recomendaría que lo llevaras al vete, con un diagnóstico correcto y la medicación adecuada deberías terminar con el problema en menos que canta un gallo! Ya nos contarás como ha ido!
Ahora os paso a contar mi lucha contra este maldito bichillo llamado giardia, por si a alguien le sirve de algo en la prosperidad! He de decir que desde que llegó a casa Touille nunca hizo las cacas duras (por lo que sospechamos que ya traía las giardias desde el principio), pero no nos alarmamos hasta que una mañana hizo caca pastosa con una gotita de sangre acuosa y vomitó (bilis, porque aun no había comido nada desde la noche anterior). Nos fuimos rápidamente al vete, le hizo un test para descartar que fuera algo vírico (afortunadamente dio negativo), por lo que dijo que posiblemente serían parásitos. Le pautó flagyl (metronidazol) en jarabe, le pinchó un protector gástrico y dieta blanda durante 5 días (arroz hervido con pollo); además de pedirnos que recogiéramos una muestra de caca durante 3 días consecutivos (las giardias o sus larvas no se eliminan en todas las deposiciones, por lo que nos puede despistar que nuestro perro haga una caca normal y luego otra un poco más pastosa, y ese es el motivo también de que pidan un mínimo de 3 muestras, por si alguna no sale contaminada). A los 3 días le llevé las muestras (los botecillos los compré en la farmacia) y en 4 días me dieron los resultados: Giardias positivo! Total, que eso se tradujo en otra semana más de Flagyl (más la anterior que llevábamos ya) y al terminar el tratamiento realizar otro test para verificar si se habían extinguido las malditas... Durante las dos semanas que le estuve dando flagyl noté algo de mejoría en las cacas, no volvió a hacer nada de sangre, pero seguía con deposiciones alternas entre pastosas y normales (lo que os comenté antes...), pero yo pensaba que ya se habría curado. A la semana le hicieron un test y cual fue mi sorpresa que volvió a salir positivo!!! Me explicó el veterinario que el flagyl es el tratamiento de elección para las giardias, pero que éstas son tan listillas que pueden volverse resistentes... asique le pautó Panacur (tratamiento de elección en caso de giardias resistentes al metronidazol) durante 5 días, asique eso hice... A los 5 días volvimos al vete, cruzando los dedos y encomendándome a toda la corte celestial y al fin el test salió NEGATIVO! Después de casi un mes peleando le pude poner la segunda vacuna a Touille!!! Y desde entonces no he vuelto a saber nada de mis queridas "amigas" y mi pequeño está perfecto!!jijijiji
Síntomas que noté: cacas pastosas de color verdoso malolientes, alternadas con cacas un poco más duras, abdomen duro, algún vómito, sangre en las cacas (sólo en una ocasión, no sé si será frecuente en estos casos) y que restregaba el culete por el suelo, pero ningún cambio en el apetito ni el ánimo de mi pequeño, seguía igual de juguetón y trasto.
Consejos: Si el perrete aún no puede salir a la calle, os recomiendo que recojáis las cacas lo antes posible y desinfectéis el suelo con lejía, ya que las larvas de las giardias pueden sobrevivir en el entorno hasta 6 meses y si vuestro cachorro lame el suelo o su propia caca se podría volver a infectar... Fijaros en que no se le queden restos de caca en el pelo cerca del culete, porque si se lame... vuelta a empezar!! Lavaros las manos en cuanto recojáis los excrementos porque estos bichillos se pueden contagiar a los humanos... y si vuestro perro ya puede salir a la calle y aún está infectado, recoger sus cacas (aunque se debería hacer siempre..) para evitar que otros perros se puedan contagiar. Como ha dicho Newis se contagian de muchas maneras (charcos de agua estancada, cacas, contacto con aguas contaminadas de este bichillo) asique toda precaución es poca! Ya os digo que una vez que vuestro perrete esté infectado, pueden llegar a ser muuuuuuy latosas... 
Y... creo que eso es todo!jajajajaja. Como tuve que pelear con ellas bastante tiempo, leí mucho sobre el tema... Espero que os sirva de ayuda todo el tostón que os metido y que os parezca útil mi aportación.
Un saludooo |