Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
ittmAntiguo Usuario |
Publicado: Thursday 21 de August de 2014, 16:58
RESUMEN Por medio de este documento intentaremos explicar la aplicación práctica de una de las teorías del aprendizaje más conocidas, el condicionamiento operante. Esta aplicación es utilizada principalmente para el adiestramiento canino y el condicionamiento de otros animales. El marco teórico en el cual nos hemos situado emerge de la tradición conductista, que es la que mejor ha estudiado el comportamiento y el aprendizaje en los animales. Es por esto que hemos omitido deliberadamente otros puntos de vista igualmente válidos acerca de los fenómenos cognitivos involucrados en el aprendizaje de los seres humanos. Palabras clave: Aprendizaje, condicionamiento, operante, reforzamiento, programas, clicker, estímulo, respuesta. ABSTRACT In this paper, we will try to explain a practical use of one the most famous learning theories, operant conditioning. This technique is mainly applied for dog training and the conditioning of other animals as well. The theoretical corpus in which we have focused, stems from the old behaviorism, for this is the school that has made the best efforts in understanding the true nature of the learning processes of animals. This is why we have purposefully left out some other valid theories about the cognitive phenomena involved in human learning. Key words: Learning, conditioning, operant, reinforcement, programs, clicker, stimulus, response. ¿Qué es aprendizaje? Durante años nos hemos estado preguntando acerca del aprendizaje en todas sus formas y hemos tratado de explicarlo a través de diversas teorías. Una definición bastante aceptada, aunque engañosa por su simplicidad, es que se trata de un cambio en la conducta debido a la experiencia (Chance, 1995). Aquí podemos apreciar que tratamos con dos temas interrelacionados, los eventos del organismo (respuestas) y los eventos del ambiente (estímulos). La relación entre ambos tipos de eventos ha sido largamente discutida y analizada, además de sometida a experimentos de toda índole, los que han permitido el desarrollo de todo tipo de conceptualizaciones y aplicaciones prácticas. Condicionamiento clásico El destacado fisiólogo ruso y ganador del premio Nóbel, Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936), se encontraba realizando experimentos acerca del rol de la salivación en la digestión, cuando se percató de que los perros de su laboratorio salivaban frente a estímulos distintos a la comida. Esto fue un hallazgo, ya que la salivación es un acto reflejo que ocurre espontáneamente frente a la presentación de comida, sin embargo, los perros de Pavlov empezaron a salivar frente a la sola presencia del asistente que les traía la comida. Acertadamente, Pavlov, teorizó que los perros habían aprendido a anticipar la comida luego de la aparición de ciertas señales y, gradualmente llegaron a asociar esas señales con la comida. De este modo, el reflejo (respuesta incondicionada) que normalmente ocurría frente a la comida (estímulo incondicionado), podía ser condicionado para que ocurriera frente a una señal (la visión del asistente) que predecía con seguridad la llegada de la comida. Así, un estímulo en principio neutral, al aparearse en forma sucesiva con el estímulo incondicionado, llegaría a transformarse en un estímulo condicionado, capaz de elicitar por si solo el reflejo, que en este caso pasaría a llamarse respuesta condicionada. Pavlov llevó a cabo una investigación sistemática sobre los reflejos condicionados. Encontró que las respuestas condicionadas ocurrirían también ante estímulos similares al estímulo condicionado usado originalmente, a este fenómeno le llamó generalización. También se puede establecer como requisito que el animal realice una respuesta condicionada frente a un tipo específico de estímulo y no ante otros, lo que conocemos como discriminación. Los descubrimientos experimentales de Pavlov acerca de los reflejos condicionados sirvieron como base conceptual para explicar algunos aspectos del comportamiento canino. En alguna medida esto fue beneficioso y útil; pero, sin embargo, también condujo a una visión un tanto mecanizada del perro. (Campbell, 1992) Conexionismo Edward Lee Thorndike (1874-1949) realizó una importante contribución al campo de la investigación acerca del aprendizaje. Durante su especialización en Psicología en Harvard, desarrolló una serie de experimentos con animales. Los más famosos los realizó con gatos, a los cuales encerraba –hambrientos- en “cajas problema”, las que sólo podían ser abiertas mediante dispositivos especiales ubicados al interior de las mismas (una polea, por ejemplo). La comida esperaba afuera, a la vista, pero fuera del alcance del gato. Thorndike observó que los gatos, en un comienzo, emitían toda clase de respuestas ineficientes, como tratar de salir masticando los barrotes de la jaula o tratar de empujar contra las barreras, hasta que, finalmente, llegaban por accidente a manipular el dispositivo, con lo que lograban escapar y comer. La siguiente vez que eran puestos a prueba, seguían una secuencia similar de comportamiento hasta llegar a la respuesta correcta, pero a medida que se repetía el experimento, los gatos demoraban cada vez menos en accionar la polea o palanca. Thorndike propuso dos leyes de la conducta tanto animal como humana (Leahey, 1998). La primera fue la ley del efecto: “De las muchas respuestas dadas a la misma situación, las que van acompañadas o inmediatamente seguidas de satisfacción para el animal, en igualdad de condiciones, se conectarán más firmemente con la situación; de manera que cuando ésta vuelva a presentarse, volverán a presentarse con gran probabilidad”. La segunda ley es la del ejercicio: “Toda respuesta a una situación en igualdad de condiciones, se conectará más fuertemente a la situación en proporción al número de veces que ha sido conectada a esa situación, y al vigor y duración medio de las conexiones”. (Thorndike, 1911. cit. por Leahey, 1998) Condicionamiento operante A partir del trabajo de Thorndike, B.F. Skinner realizó, en la década de los 30, una serie de estudios que lograron un gran avance en nuestra comprensión de los procesos de la conducta y el aprendizaje. En su libro "The behavior of organisms" (1938) (La conducta de los organismos) resumió la mayoría de sus conceptos centrales (Leahey, 1998). Skinner diseñó una caja de experimentos conocida hoy como "la caja de Skinner", elemento estándar en todo laboratorio conductual que se precie de tal. En esta caja, instaló una palanca que, al ser accionada por el sujeto (una rata o una paloma), permitía la aparición de un pellet (comida). Este procedimiento le permitió variar las condiciones en forma metódica y precisa para averiguar que sucedía en las distintas circunstancias. Al deprivar al animal de comida, llevándolo a un peso ligeramente inferior al normal, y poniéndolo en la caja, Skinner se dio cuenta que la tasa de presión de la palanca aumentaba significativamente. Si, por el contrario, al presionar la palanca el sujeto recibía un aversivo, la tasa disminuía rápidamente. Este procedimiento en el cual la conducta se fortalece o debilita fue llamado condicionamiento operante, pues se creía que la conducta opera sobre el ambiente. El comportamiento es típicamente instrumental al producir tales consecuencias, así que a esta clase de aprendizaje también se le llama condicionamiento instrumental (Chance, 1995). “Una respuesta que ya se ha producido no puede, desde luego, predecirse o controlarse. Podemos predecir solamente que ciertas respuestas similares se producirán en el futuro. La unidad de una ciencia predictiva no es, por tanto, una respuesta sino una clase de respuesta. La palabra "operante" es la que utilizaremos para designar esta clase. El término pone de relieve el hecho de que la conducta opera sobre el medio ambiente para producir consecuencias. Las consecuencias definen las propiedades por las que las respuestas se llaman similares. El término se utilizará tanto como adjetivo (conducta operante), cuanto como sustantivo para designar la conducta definida por una consecuencia dada.” (Skinner, 1953) Reforzamiento Aún cuando Skinner se interesó principalmente en los reforzadores positivos, aquellos que al ser presentados en contingencia con una respuesta hacían más probable la repetición de la misma, reconoció también la existencia de los reforzadores negativos. Los reforzadores negativos son estímulos aversivos, que el organismo trataría normalmente de evitar. Entonces, el refuerzo resultaría de la ocurrencia de un reforzador positivo, pero también de la terminación de un reforzador negativo. Un ejemplo sencillo es el del frío, actuando como reforzador negativo para la operante de ponerse un abrigo; otro ejemplo es el de un shock eléctrico sostenido, cuya terminación es evidentemente reforzante. Entonces, podemos reforzar una respuesta ya sea presentando un refuerzo positivo o eliminando uno negativo. Es importante destacar que los reforzadores, tanto positivos como negativos, pueden ser condicionados. Si un estímulo neutro es presentado en contingencia con el reforzador positivo, ese estímulo llegará a adquirir por sí solo la capacidad para reforzar la conducta. Lo mismo vale para los refuerzos negativos. Los reforzadores son relativos, no absolutos. La lluvia es un refuerzo positivo para los patos, negativo para los gatos e indiferente para las vacas. La comida no es un refuerzo si estás repleto. Para que sea reforzante, el ítem elegido tiene que ser algo que el sujeto quiere. (Pryor, 1984) Extinción Cuando se retira el reforzamiento a una respuesta operante, la frecuencia de la conducta disminuye gradualmente según el proceso de “extinción operante”. “Si dejamos de darle comida, la paloma dejará finalmente de levantar la cabeza. En general, cuando practicamos una conducta que ya “no vale la pena”, nos sentimos menos inclinados a comportarnos de esa manera” (Skinner, 1953). Existen varios efectos secundarios interesantes de la extinción. Uno de ellos es la variabilidad de la conducta, una rata que ha aprendido a presionar una palanca para obtener comida puede, durante la extinción, presionarla con más fuerza o utilizar su nariz en lugar de la pata, o emplear las dos patas en vez de una. (Chance, 1995). Otro resultado es un incremento inicial de la respuesta que se pretende extinguir, lo que trae aparejado –al no encontrar el refuerzo acostumbrado- una reacción emocional de frustración o ira. “Una paloma que no ha conseguido reforzamiento se aparta de la llave, piando, batiendo las alas y practicando otras conductas emocionales” (Skinner, 1953). Se habla de recuperación espontánea cuando el organismo vuelve a emitir una operante que ya había sido extinguida, lo que puede ocurrir producto de varios factores, como por ejemplo el encontrarse nuevamente en una situación o contexto en que la respuesta había sido reforzada en el pasado. Castigo Con frecuencia tiende a confundirse el castigo con los reforzadores negativos. La diferencia fundamental estriba en que si los reforzadores lo son en tanto aumentan la probabilidad de que una respuesta operante se repita, el castigo hace justamente todo lo contrario: disminuye la probabilidad de que una operante sea emitida nuevamente. Hablamos de castigo positivo -o tipo 1- cuando a una respuesta le sigue la aparición de un estímulo aversivo. Al igual que en el reforzamiento la palabra positivo sólo tiene el significado de presentación de la consecuencia; la palabra castigo entonces sería sinónimo de debilitador (Davidoff, 1989). Si apoyamos las manos sobre una estufa encendida, nos quemaremos las manos y probablemente en el futuro evitaremos repetir esa acción. Entonces decimos que esa conducta ha sido castigada. En el castigo negativo –o tipo 2- la respuesta es debilitada por medio de la posposición o retiro de un reforzador que la hubiera sucedido y que el organismo esperaba. Un ejemplo sería el retiro de los permisos de conducir a los conductores que cometen infracciones del tránsito (se les priva del privilegio de conducir su automóvil) o el retirar el postre de un niño que se ha portado mal durante el almuerzo familiar. En vista de que la conducta “tiene un precio”, a menudo se le llama al castigo tipo 2, costo de respuesta. (Chance, 1995) En general, Skinner consideró al castigo como un método pobre de modificación de conducta por varias razones, entre ellas tal vez la más importante sería que el castigo trae aparejadas respuestas emocionales negativas indeseables y que pueden ser asociadas con estímulos diferentes a los que el castigador pretende, incluidos los estímulos del propio castigador. Programas de reforzamiento Existen variados programas de reforzamiento en el entrenamiento de respuestas operantes. Se puede reforzar una conducta cada vez que es emitida (reforzamiento continuo) o cada cierto número de veces (refuerzo intermitente). Este último puede ser regular, administrando el refuerzo después de un número fijo de repeticiones de la operante; o bien, puede ser variable e impredecible. Cada programa afecta a la conducta de una manera diferente, lo que hace que cada programa se preste mejor para determinados procesos específicos durante el aprendizaje y entrenamiento de las respuestas. El reforzamiento continuo parece ser el mejor método para condicionar la conducta en las fases iniciales del aprendizaje, ya que cada reforzamiento fortalece la conducta y esto produce un aumento rápido en la tasa de respuestas. Sin embargo, en la naturaleza, los refuerzos en general no aparecen en forma continua. Un lobo, por ejemplo, no todas las veces que se lanza a la captura de una presa logra su cometido, pero no por esto abandona su hábito de cazador. Programas de razón Los programas de razón especifican que el reforzador debe ser administrado después de un número determinado de respuestas. Cuando este número de respuestas es siempre e invariablemente el mismo, hablamos de un programa de razón fija. Los animales que trabajan bajo un programa de razón fija responden con tasas bastante altas, ya que mientras más trabajen, más refuerzos obtendrán. Sin embargo se produce una pausa después de la administración del reforzador, un descanso antes de reanudar el trabajo. En cambio, en un programa de razón variable, el reforzador será administrado después de un número variable de respuestas. El ejemplo clásico es el de las máquinas tragamonedas, en el que los jugadores nunca saben cuándo ganarán. Los animales que están bajo este programa trabajan bastante rápido y sin descanso. La incertidumbre de desconocer cuando llegará el próximo reforzador hace que el organismo trabaje de manera constante. (Davidoff, 1989) Este tipo de programa de razón variable es el que más encontramos en la naturaleza y en muchas de las situaciones sociales humanas; además presenta una resistencia alta frente a la extinción. Programas de intervalo Estos programas dependen del paso del tiempo. Para entregar el reforzador se debe esperar a que se cumplan dos condiciones; primero tiene que haber pasado un tiempo determinado desde la administración del último refuerzo y, segundo, la operante debe ser emitida después de que ha transcurrido el intervalo. En los programas de intervalo fijo, los períodos de tiempo entre refuerzos son constantes, como por ejemplo en los trabajos asalariados, en que el sueldo es recibido todos los meses en la misma fecha. Se ha observado que en este programa, la tasa de respuesta es desigual; después de la administración del refuerzo, la frecuencia de respuestas baja. Después, aumenta en forma estable durante el intervalo y alcanza su máximo punto justo antes de la presentación del reforzamiento. Control de estímulos El control de estímulos se produce cuando se introduce un estímulo previo a la ocurrencia de la conducta operante y se refuerza sólo cuando este estímulo, llamado discriminativo, aparece. “Supongamos que entrenamos a una rata para presionar una palanca, reforzando sus presiones sólo cuando una luz se enciende por encima de la palanca. En poco tiempo, la rata llegará a presionar la palanca cuando la luz se encienda. Puede parecer que el estímulo luz provoca respuesta, pero según Skinner no es así. La luz señaliza la disponibilidad del reforzamiento, permite al organismo discriminar una situación de reforzamiento, de una situación de ausencia de reforzamiento, y, por tanto, este estímulo recibe el nombre de discriminativo.” (Leahey, 1998) Conducta supersticiosa La conducta supersticiosa se podría conceptualizar como una creencia falsa con respecto a causa y efecto. Esta situación puede surgir producto de la contingencia accidental entre una determinada respuesta operante y el reforzamiento. Skinner realizó el siguiente experimento con palomas hambrientas; las puso en una caja de las que llevan su nombre, y proporcionó alimento cada 15 segundos sin importar lo que las palomas estuvieran haciendo. De este modo, se vieron condicionadas las más diversas respuestas. Algún ave que se encontraba dando vueltas aceleró esta actividad; otra incrementó mover la cabeza hacia delante; una mas, balancear el cuerpo. (Davidoff, 1989) Las palomas se comportaban como si creyeran que lo que estaban haciendo cuando se presentó la comida hubiera sido la causa de que esta se presentara. Estas conductas supersticiosas resultaron ser bastante resistentes a la extinción. (Davidoff, 1989) Algunas aplicaciones del condicionamiento operante Nuevamente surge la figura de Skinner como uno de los pioneros en el intento de aplicar los principios del condicionamiento operante de una manera práctica y útil para la humanidad. En los años 50 intentó trasladar el conductismo hacia la conducta humana. Como escritor frustrado, Skinner estaba interesado en el lenguaje (Leahey, 1998), de manera que se abocó al estudio de la percepción del habla y el proceso del lenguaje. El resultado de sus investigaciones los expuso en varias conferencias en Harvard y, luego, en su libro Verbal Behavior (1957). También elaboró una utopía de sociedad perfecta, desarrollada a partir de los principios del reforzamiento, lo que decantó en la publicación de Walden II (1948). Durante la Segunda Guerra Mundial tuvo la oportunidad de aplicar sus conocimientos acerca del condicionamiento en las palomas. Participó en el “Proyecto ORCON”, nombre derivado de “organic control”, en el que entrenó a las palomas para ayudar a guiar a los misiles hacia sus blancos. Afortunadamente para las palomas, el proyecto no se concretó, a pesar de que experimentalmente se demostró que era virtualmente a prueba de fallas. Una de las aplicaciones más conocidas ha sido la de entrenar animales para películas y spots publicitarios. Los psicólogos Keller y Marian Breland (1961) (alumnos de Skinner), fueron pioneros en el arte de entrenar los más diversos animales para realizar todo tipo de trucos para su exhibición en ferias y cosas por el estilo. Ellos desarrollaron su trabajo en Animal Behavior Enterprises en Hot Springs, Arkansas, donde llegaron a adiestrar más de 6.000 criaturas de 38 especies diferentes. (Davidoff, 1989) Jim Simmons, PhD, un científico de la marina, desarrolló a fines de los años 70 y comienzos de los 80, un sistema de condicionamiento para palomas de búsqueda y rescate desde helicópteros. (http://www.apa.org/monitor/oct02/pigeons.html/) Adiestramiento con Clicker El adiestramiento con clicker está considerado hoy en día como una verdadera revolución en el campo del manejo conductual canino. Su difusión ha sido verdaderamente espectacular, generando una gran aceptación entre los profesionales del comportamiento canino a través de todo el mundo. Su aplicación es sencilla y no requiere de un gran caudal de conocimientos para lograr resultados. Los orígenes del entrenamiento con clicker se encuentran en el trabajo de los expertos entrenadores de delfines en los parques acuáticos en EE.UU. Una de las pioneras en este tipo de trabajo fue Karen Pryor. Con una formación como bióloga y un gran interés en el comportamiento animal, se abocó a la tarea de aprender y aplicar las técnicas del condicionamiento operante en seres que simplemente no se podían entrenar con métodos convencionales. En su libro “Don’t shoot the dog!” (¡No mates al perro!) (1984), expone gran parte de sus técnicas de reforzamiento y conclusiones acerca de la modificación conductual, ampliadas al campo del comportamiento de otros animales e incluso de los seres humanos, con un lenguaje directo y claro. ¿Qué es el clicker? El clicker es una pequeña caja de plástico con un resonador metálico que emite un chasquido al ser oprimido con los dedos. Su principal función es la de actuar como un refuerzo condicionado para comunicarle al perro qué conducta es la que va a ser reforzada (normalmente el refuerzo primario es comida, pero también puede ser otras cosas) El sonido del clicker es claro y distinto, sobresale por encima de otros estímulos del ambiente y es rápido y preciso para marcar conductas o fragmentos de ellas en el momento exacto en que están ocurriendo. La idea clave aquí es comunicación fluida e inmediata. Metodología Para usar el clicker como un poderoso elemento de comunicación inter-específica (hombre-perro), lo primero que hay que hacer es “cargar” el clicker. Esto se consigue por asociación del estímulo del clicker con la presentación de un reforzador primario (trozos pequeños de salchicha, por ej.). Esto se hace repetidas veces hasta lograr el aprendizaje del click (condicionamiento clásico) en una o más sesiones. La idea es que el perro, al escuchar el click, anticipe la presentación del refuerzo, lo que también generará una respuesta emocional positiva. Una vez que se ha creado la asociación, el clicker es usado para marcar todo tipo de comportamientos deseables cuando ocurren espontáneamente (o inducidos), lo que aumentará la probabilidad de que esas conductas sean repetidas en el futuro. En el entrenamiento con clicker sólo se utilizan el refuerzo positivo y la extinción como métodos válidos de modificación conductual y aprendizaje. A partir de los programas descritos con anterioridad, normalmente se utiliza el programa de reforzamiento continuo para el establecimiento de nuevas conductas y posteriormente se pasa a un programa de razón variable. En este punto, también el tipo y magnitud de los reforzadores debería ser variable e impredecible. Por lo general el clicker es utilizado durante el período que el perro demora en aprender un nuevo ejercicio. Luego, una vez que se ha puesto la conducta bajo control de estímulos, es posible dejar de lado el clicker hasta que se desee enseñar un nuevo “truco”. Las formas más comunes de entrenamiento de perros usando el clicker se resumen en las tres siguientes: shaping, luring y targeting. Shaping (Modelado por aproximaciones sucesivas) El modelado consiste en tomar una pequeña tendencia en la dirección correcta y llevarla a través del reforzamiento, paso a paso, hacia una meta final. En el modelado, se busca enseñar un comportamiento complejo, compuesto de muchos comportamientos más simples realizados en forma encadenada. Lo más fácil es comenzar por reforzar la respuesta más sencilla y natural para el perro, la cual será el punto de partida para el modelado. Toda vez que el perro ofrezca conductas más cercanas al comportamiento final que buscamos, estas serán reforzadas en forma selectiva, es decir ya no se presentará refuerzo para las respuestas iniciales. El modelado es posible porque el comportamiento de los organismos es variable. No importa cuál sea la conducta observada en un perro, él la realizará con más fuerza unas veces que otras y en diferentes direcciones o con otras variaciones de diversa magnitud. Entonces, si tomamos cualquier conducta que el perro esté ofreciendo espontáneamente, podremos reforzarla y gradualmente transformarla en otro tipo de comportamiento. Luring (Atracción) En esta técnica, se utiliza el reforzador primario como una guía para inducir al perro a adoptar distintas posturas físicas. Al mover un trozo de salchicha frente a la nariz del perro, éste se verá impulsado a seguir con su cabeza y el resto de su cuerpo. Esto facilita el guiarlo hasta las posiciones básicas del adiestramiento de obediencia (sentado, echado, parado, junto, etc.), clickeando en el preciso momento en que logra la posición y reforzando con cierta frecuencia para estabilizarlo en la posición. El objetivo es que, luego de un número variable de repeticiones, el perro comience a ofrecer espontáneamente las operantes de las distintas posiciones. Una vez llegado este punto, se procede a poner ese comportamiento bajo control de estímulos. Targeting (Establecer blancos) El método del targeting está basado en lograr que el perro toque con la nariz o con las patas o con otra parte de su cuerpo un objetivo o blanco. Este entrenamiento forma parte de las habilidades básicas que se pueden enseñar con el clicker y tiene un sinnúmero de aplicaciones prácticas como el aprendizaje de trucos y ejercicios sorprendentes tales como cerrar puertas, jugar a la pelota, traer objetos, prender y apagar interruptores, etc. Problemas de comportamiento y modificación conductual Existe una amplia gama de problemas conductuales en los perros, desde el perro que hace sus necesidades al interior de la casa, hasta el perro con problemas de agresividad. Mucho se ha escrito y ensayado en la búsqueda de solución a estos y otros problemas en la relación hombre-perro. Los enfoques tradicionales casi siempre se han basado en castigos de la más diversa índole, desde los consabidos tirones con collares de ahorque o puntas, hasta el maltrato y los golpes. Afortunadamente, el entrenamiento con clicker y los principios del reforzamiento, ofrecen soluciones mucho más positivas para la solución de los problemas de conducta. Existen cinco maneras de aplicar estos principios en la modificación conductual. Extinción Si, por ejemplo, el comportamiento que deseamos reducir es del tipo búsqueda de atención, la respuesta es muy sencilla: simplemente no responder…De esta forma el perro, al no obtener refuerzo de ningún tipo, pronto declinará en su tasa de conductas. Esto es evidentemente mucho mejor que retarlo o castigarlo, ya que ambas cosas serían reforzadores potenciales (atención) para estas conductas. Hay ciertos patrones conductuales que son auto-reforzantes (ladrar o masticar objetos, por ej.) y difícilmente se van a extinguir por si solos. Entrenar una respuesta incompatible Este método es muy eficaz en muchos casos. Se trata de enseñar un comportamiento físicamente incompatible con la conducta problemática. Un ejemplo sencillo es el caso del perro que se abalanza sobre las visitas, empujándolos y ensuciándoles la ropa. Lo más rápido y efectivo sería entrenar la posición de sentado y reforzarla cada vez que lleguen visitas (estímulo discriminativo). Si el perro aprende a sentarse cada vez que llega alguien, no podrá hacerlo y al mismo tiempo saltar sobre ese alguien. Poner la conducta bajo control de estímulos Uno de los axiomas de la teoría del condicionamiento operante es que cuando hemos puesto una conducta bajo control de estímulos –esto es, cuando el organismo aprende a ofrecer el comportamiento si y sólo si es presentado el estímulo discriminativo- esta conducta tenderá a extinguirse en la ausencia del estímulo. Un ejemplo sería entrenar a un perro para ladrar bajo la señal “ladra” (estímulo discriminativo) y reforzarlo por hacerlo, luego al no dar la señal no hay refuerzo, de manera que esa conducta tendería a disminuir su tasa (extinción). Modelar la ausencia de comportamiento Este método sirve para eliminar un comportamiento problemático cuando no hay otra cosa que se pretende lograr que el perro haga en lugar de. La idea es reforzar cualquier cosa que no sea la conducta indeseable. Si tomamos nuevamente el ejemplo del perro que ladra en exceso, la idea sería salir de vez en cuando –cada vez que no este ladrando, desde luego- con intervalos variables y darle un reforzador positivo. Este método es particularmente efectivo con perros agresivos o miedosos, cada vez que el perro actúa con normalidad, consigue un refuerzo. Cambiar la motivación A menudo esta es la forma más amable y efectiva de todas para lograr cambios en el comportamiento problemático. La dificultad estriba en inferir cuál es la posible causa de una conducta determinada, ya que es fácil apresurarse a sacar conclusiones. La idea es observar con atención el ambiente del perro y las condiciones en que se encuentra, además de la relación que existe entre él y los miembros de la familia. De esta manera, será posible encontrar posibles causas y tratar de eliminarlas del contexto. No descartar la posibilidad de hambre, enfermedad, dolencias, aburrimiento, soledad o miedo. Desde luego que hay problemas de conducta que tienen su origen en aspectos hereditarios o factores orgánicos, tales como desórdenes neurológicos y otros. Aquí, la sola modificación conductual probablemente no será suficiente y, en algunos casos, habrá que recurrir también a la ayuda de medicamentos, prescritos por un especialista. Conclusión La teoría del condicionamiento operante es considerada, hoy en día, un tanto limitada por la mayoría de los Psicólogos a la hora de explicar las complejidades del aprendizaje y la conducta de los seres humanos. Sin embargo, como hemos visto, ella constituye un poderoso modelo para abordar el comportamiento animal. Como aplicación práctica de la teoría, el entrenamiento con Clicker es una metodología cuyas ventajas resultan evidentes. Al compararla con los métodos convencionales de adiestramiento canino (la mayoría basados en la fuerza y la coerción), destaca su énfasis en la comunicación inter-específica fluida y en el trabajo basado en motivación positiva. Los resultados son asombrosos. Perros que disfrutan del entrenamiento y dueños felices de poder comunicarse con sus mascotas de una forma que no habían imaginado posible. Debido a estas características, el entrenamiento con Clicker ha logrado una difusión tan espectacular en todo el mundo. Bibliografía Campbell, W. (1992). Behavior Problems in Dogs. California: American Veterinary Publications Chance, P. (1994). Learning and behavior. California: Wadsworth Davidoff, L. (1989). Introducción a la Psicología.Méjico: McGraw-Hill/Interamericana Leahey, T. H. (1998). Historia de la Psicología. Madrid: Prentice Hall Iberia Pryor, K. (1984). Don’t shoot the dog! New York: Bantam Books Skinner, B.F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Free Press Juan Sangüesa Massiel (El Cancerbero – Santiago de Chile) |
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Zadar52Antiguo Usuario |
Publicado: Monday 25 de August de 2014, 20:59
buenísimo, Editado moderación: flame.Con tu permiso lo copio en mi facebook. |
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
0 Albumes (0 fotos) 0 perros (0 fotos) ver mas
Sexo: Mujer
Edad: 125 años Provincia: Australian Capital Territory |
Publicado: Monday 25 de August de 2014, 22:41
Gracias Ittm |
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Tuesday 26 de August de 2014, 01:09
Soy él único al que le ha parecido propaganda encubierta para decir las bondades del clicker? Esta todo muy bien explicado, pero prácticamente no habla de problemas que se puedan generar con estos métodos y subraya un par de veces como el clicker es algo totalmente positivo para el perro y la relación ínter-especifica, mientras que los métodos tradicionales son poco menos que el demonio.Ale, coged las antorchas |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Tuesday 26 de August de 2014, 01:20
Pixus lo he visto como tu en cierto modo, ya por ejemplo del castigo poca cosa dicen, y también está siempre ahí aunque no se quiera ver, y dedicar varios apartados al clicker y con este enfoque positivista... hay más estímulos que se puedan usar como marcador pero bueno.Por otro lado me parece un resumen del conductismo bastante completo y a la vez simple para que se entienda, me ha gustado. |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
ittmAntiguo Usuario |
Publicado: Tuesday 26 de August de 2014, 02:20
Soy él único al que le ha parecido propaganda encubierta para decir las bondades del clicker? Hombre, leyendo el título del artículo es bastante evidente que se va a hablar del clicker. Por lo de "aplicación práctica" XD. No veo nada encubierto... El aprendizaje genera problemas cuando se condiciona lo que no se busca. Con clicker o sin clicker, creo yo. |
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Tuesday 26 de August de 2014, 10:09
Ya ya, pero me refiero que la mitad del artículo es sobre el clicker y algunas cosas como la conclusiónComo aplicación práctica de la teoría, el entrenamiento con Clicker es una metodología cuyas ventajas resultan evidentes. Al compararla con los métodos convencionales de adiestramiento canino (la mayoría basados en la fuerza y la coerción), destaca su énfasis en la comunicación inter-específica fluida y en el trabajo basado en motivación positiva. Los resultados son asombrosos. Perros que disfrutan del entrenamiento y dueños felices de poder comunicarse con sus mascotas de una forma que no habían imaginado posible. Parece que si usas el clicker salen ponis rosas y todo el mundo es feliz, cuando puedes liarla parda si no sabes usarlo (como cualquier otra herramienta) Pero vamos, que sólo era para decir algo el artículo es muy ameno y completo |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Tuesday 26 de August de 2014, 10:42
Jajajaja y yo que pensaba que por el titulo seria una aplicación para móvil o algo XD XD XD Y no se si estaré equivocada pero yo pienso que si se usa el cliker para lo bueno y para lo malo pues no creo que el perro sepa si lo ha hecho bien o si lo ha hecho mal por ejemplo: Yo a mi perra si haces algo bien le digo "bien" y si lo ha hecho mal le digo "mal" el sonido y la palabra son diferentes y los diferencia pero con el cliker no, si se sienta "clik" y si se hace pipi dentro de casa también "clik" ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????? Yo no estoy a favor Pd: Y además a mi no me parece una "aplicación practica" |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Tuesday 26 de August de 2014, 11:19
Voy a comentar alguna cosilla rápida...Conducir un coche no parece complicado si seguimos la teoría. En la autoescuela te enseñan con un seat ibiza y aprendes. Te sabes defender. La cosa se complica cuando... - aparece hielo en la carretera. Te exige una mayor pericia en la conducción, y la teoría de la autoescuela ya no te sirve tanto. - te compras un BMW con tracción trasera. Coño, las curvas no se toman igual, el coche sobrevira. - te montas en un fórmula uno y te vas a un circuito... Con lo fácil que parecía meter las marchas en aquel seat ibiza. Concluyo te no tengo mucho tiempo. - Las palomas y los ratones si un día no tienen hambre, no dan a la palanca y no pasa nada.me falta la parte de exigir a la paloma que de a la palanca tenga hambre o no. - me falta la parte cognitiva de los perros que pueden decidir no hacer algo en el peor momento de todos. - me falta la parte que aún sin refuerzos, porque el perro ya viste canas, mantenerlo al mas alto nivel porque en tres meses es su cuarto campeonato del mundo. Yo ya hace tiempo que tanto para mi como para mis clientes, esto no es lo básico. El artículo es genial pero aún lo podría ser mas si añadimos las cosas que ocurren día a día en nuestras calles y donde hay que modificar conductas en 0,1 segundos, donde los perros con problemas, vienen así casi de fabrica y los trabajamos con 3,4 o 5 años. Esto es una parte, pero no nos confundamos... - hasta para apretar el clicker se necesita pericia - ni los dueños, ni los perros están preparados para esto - en un laboratorío todo es bonito. En mi pista de trabajo también. Lo malo es cuando está el juez en un campo a 300 km de casa o en la calle con otros 5 perros mas. Y seguro que aún así me dejo cosas. Solo quiero decir, que esta teoría, a mi modo de ver, no conseguiremos resultados completos y convincentes en el 90% de los casos. Gracias Ittm por plasmarlo tan clarito. |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Tuesday 26 de August de 2014, 11:41
Tirarles el clicker a la cabeza no cuenta? |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
ittmAntiguo Usuario |
Publicado: Tuesday 26 de August de 2014, 11:56
No hay de qué ;)Me pareció un buen resumen de conceptos básicos y un planteamiento honesto del artículo cuando se menciona que se omite deliberadamente el punto de vista del proceso cognitivo del aprendizaje. Confío en que todos somos adultos y en que nadie se va a volver loco con el clicker XDD. Sólo es teoría. Necesaria, pero sólo teoría. Ya ya, pero me refiero que la mitad del artículo es sobre el clicker y algunas cosas como la conclusión Yo personalmente no necesito advertencias en un artículo informativo ni creo que me hubiera gustado un tono más paternalista. Aunque seguramente tienes razón en tu interpretación, no le puedo poner pegas a la primera frase de las conclusiones porque es lo que esperaba del artículo: "Como aplicación práctica de la teoría, el entrenamiento con Clicker es una metodología cuyas ventajas resultan evidentes". Pues eso... |
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Tuesday 26 de August de 2014, 13:02
Joe, pues a mí me viene de perlas como resumen para el examen de psicología del aprendizaje que tengo el día 5 de septiembre xD. Van resumidos 3 temas ahí.Gracias Ittm! |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Tuesday 26 de August de 2014, 16:00
Joe, pues a mí me viene de perlas como resumen para el examen de psicología del aprendizaje que tengo el día 5 de septiembre xD. Van resumidos 3 temas ahí. Esa es la pena. Que solo vale para aprobar un examen. Con reservas, no lo toméis al pie de la letra. |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Friday 10 de April de 2015, 17:52
Perdonad por reflotarlo pero la verdad que me han extrañado algunos comentarios y el poco debate que hubo en su momento. En concreto me sorprende los que dais a entender que existe una parte mala del clicker (lo he leido ya en varios sitios) y sin embargo utilizais "muy bien + premio" frecuentemente. Que inconvenientes le veis al clicker? Por que creeis que es tan diferente al "muy bien" de toda la vida, más allá de la precisión que añade? Veo que el foro esta muy cognitivo-emocionado |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Friday 10 de April de 2015, 18:27
Con el muy bien transmites emociones al perro, te parece poco? Usando el clicker mal es muy fácil de que el perro no sepa lo que quieres, antes me ha marcado cuando empezaba a moverme a la derecha y ahora cuando bajo la cabeza y estoy parado...la precisión que da en manos inexpertas puede llevar al perro a la indefensión. Cierto es que no es fácil y deberías ser muy patán y no parar aún cuando ves que el perro no entiende nada y tu te estas frustrando, pero nunca debes subestimar la capacidad de la gente para liar las cosas Para ejercicios concretos el clicker es muy buena herramienta, para enseñar cualquier cosa o como alguna gente que lo usa para todo aun cuando la conducta esta aprendida, me parece un poco lol. |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Friday 10 de April de 2015, 19:06
Con el muy bien transmites emociones al perro, te parece poco? No, pero no veo que eso sea una ventaja. No hay nada que te prohíba usar la voz además del click si supone alguna ventaja. Usando el clicker mal es muy fácil de que el perro no sepa lo que quieres, antes me ha marcado cuando empezaba a moverme a la derecha y ahora cuando bajo la cabeza y estoy parado...la precisión que da en manos inexpertas puede llevar al perro a la indefensión. Cierto es que no es fácil y deberías ser muy patán y no parar aún cuando ves que el perro no entiende nada y tu te estas frustrando, pero nunca debes subestimar la capacidad de la gente para liar las cosas Tienes razón en lo que dices pero realmente no es un problema del clicker. A las malas conseguimos un perro que odie el entrenamiento y que se ponga a oler el suelo pero realmente eso no es una característica intrínseca del clicker, sino del entrenamiento en habilidades complejas que requieren un timing muy preciso. Nadie que conozca como se usa un clicker se equivoca entrenando un sentado o un tumbado poco riguroso más de una o dos veces. El problema por el que suceden todos esos males, sucede cuando utilizamos la extinción en el adiestramiento pero eso se puede hacer tanto con como sin clicker. De todas formas realmente no es indefensión, no son castigos inescapables ni es un estado generalizado. También es cierto que el clicker puede causar mucha frustración en las personas que lo utilizan (es lo que tiene el someternos a un proceso de extinción de la conducta de clickar y que el perro no mejore ). De hecho lo más bestia que he visto con un clicker siempre ha sido por este motivo. De todas formas, creo que no es una cuestión del clicker si no de utilizar reforzamiento diferencial , extinción y entrenar habilidades complejas con un perro. Ponte a entrenar habilidades con el "muy bien" y veras como terminas Para ejercicios concretos el clicker es muy buena herramienta, para enseñar cualquier cosa o como alguna gente que lo usa para todo aun cuando la conducta esta aprendida, me parece un poco lol. En esto no estoy de acuerdo. Todo depende de los objetivos. No tiene nada de malo no retirar nunca el clicker (vease exhibiciones de mamiferos marinos), de hecho permite seguir mejorando la precisión hasta un nivel brutal si se usa de forma eficaz. Ahora bien, para un señor que quiere que su perro venga a la llamada y se quede quieto y pasa de llevar un clicker toda su vida, pues habrá que retirarlo, aunque entonces hubiera sido mucho más fácil empezar sin clicker. De todas formas hay pocas cosas que me molesten mas que un perro adiestrado en positivo que no tiene condicionado el muy bien por que solo ha trabajado clicker |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Friday 10 de April de 2015, 19:27
El perro viene lento, ok. El perro viene raudo y veloz, suuuuper. No le veo la ventaja a usar un elemento que siempre confirma igual. Luego de él puedes usar la voz? Si, pero ya has confirmado igual la ejecución y el perro no tiene información de que vez lo ha hecho mejor. El clicker es un elemento neutro y externo a nosotros, por lo que simplificandólo mucho, la finalidad del perro cuando se entrena con el clicker solamente, es diferente a cuando le confirmas tu con la voz que esta pendiente de que le confirmes tu la ejecución y te buscará la cara, y no la mano. Puedes condicionar que te mire la cara, si, pero donde tendrá la oreja puesta? Yo de clicker uso un chasquido con la lengua y un guiño con el ojo a la vez, para algo muy complicado seguramente no me serviria, pero tampoco me aburro tanto xD |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Friday 10 de April de 2015, 20:11
El perro viene lento, ok. El perro viene raudo y veloz, suuuuper. No le veo la ventaja a usar un elemento que siempre confirma igual. Luego de él puedes usar la voz? Si, pero ya has confirmado igual la ejecución y el perro no tiene información de que vez lo ha hecho mejor. El "suuuper" es distinto al "ok" por que en el pasado las consecuencias han sido mejores para el suuuper que para el ok y por tanto es un reforzador de mayor valor. Partiendo de esa base, se puede hacer lo mismo con el clicker (2 clickers, clickers con sonido regulable, jackpots), el problema es que la experimentación ya se ha encargado de demostrar que el utilizar reforzadores de mayor magnitud para una conducta excepcional no es un buen sistema de adiestramiento (o al menos los hay superiores). Cual es el problema con este sistema ? Que empeora la calidad de la conducta que solo obtenia el ok o el reforzador de menor valor. Si lo que queremos es que el perro venga raudo y veloz y lo hace con una cierta frecuencia, ese debe ser nuestro criterio, y no debemos reforzar nada por debajo del criterio. Lo que si se puede hacer es utilizar un programa de reforzamiento intermitente y reforzar unicamente los ensayos de mayor calidad El clicker es un elemento neutro y externo a nosotros, por lo que simplificandólo mucho, la finalidad del perro cuando se entrena con el clicker solamente, es diferente a cuando le confirmas tu con la voz que esta pendiente de que le confirmes tu la ejecución y te buscará la cara, y no la mano. Puedes condicionar que te mire la cara, si, pero donde tendrá la oreja puesta? Lo que te va a buscar es la mano por que es lo que entrega la comida, juguete, caricia o lo que sea e incluso en este caso, aunque exista una predisposición biológica, no deja de ser una respuesta condicionada, pero el que te mire a la cara es una respuesta igual de condicionada tanto si clickeas como si utilizas voz. De hecho, supongo que sabrás que la opción "facil" para que miren a la cara no es reforzando con un muy bien si no escupiendo salchichas Yo de clicker uso un chasquido con la lengua y un guiño con el ojo a la vez, para algo muy complicado seguramente no me serviria, pero tampoco me aburro tanto xD El chasquido lo hace Francis Metcalf y poca gente trabaja habilidades tan complejas como el pero es exactamente lo mismo que utilizar el clicker. PD: Por que le llamais "confirmar" a utilizar un reforzador condicionado? A mi me parece que solo sirve para alejarnos de lo que en realidad es un reforzador condicionado. |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Friday 10 de April de 2015, 23:08
Ya claro, y también hay gente que le pone tres collares electricos al perro y porque no caben más. Me parece poco práctico llevar un clicker que ya te inutiliza una mano como para llevar dos Yo lo llamo confirmar, porque confirmas al perro que ha hecho bien el ejercicio, no le doy más vueltas. De ahí nace el usar el clicker con la cara en mi caso, confirmar y premiar a la vez, si no miras a la cara, te lo pierdes todo. Sobre que usar un reforzador de más valor y luego uno de menos empeora la conducta me parece muy bien en cuanto a teoria y en cuanto a que son hechos demostrados en laboratorio claro, pero ni yo busco competir o conseguir la excelencia, ni creo que un perro sea solo una aspiradora de salchichas y que esos sean los únicos motivos por los que realiza conductas ni los únicos premios que recibe. Hay muchas otras cosas que recompensan al perro y no sólo el refuerzo primario, y muchas de ellas no las podemos ni controlar. Justamente ahí nace la discrepancia, yo creo que el suuuuper, sólo por la entonación y las fuerzas que le pones de más al confirmar al perro, que no existen en el ok o bien y que no pueden existir en un clicker, hacen por si sólo que sea un reforzador más elevado sin necesidad de condicionarlo con premios de más calidad ni nada, el refuerzo social es mucho mayor en ese caso y si el perro tiene vínculo, tiene la necesidad como animal social de buscar ese "afecto". |
|
Denunciar mensaje Citar |
Titulo: Una aplicación práctica de la Teoría del Condicionamiento Operante. El Clicker. |
Publicado: Friday 10 de April de 2015, 23:59
Yo lo llamo confirmar, porque confirmas al perro que ha hecho bien el ejercicio, no le doy más vueltas. Pero es que no me termino de aclarar. ¿Estamos de acuerdo en que el muy bien o el clicker o lo que sea es un reforzador condicionado en tanto que adquiere propiedades apetitivas por asociación con el reforzador (comida, juego, mimos o lo que sea) o no estamos de acuerdo en eso? Es que no entiendo esas separaciones que haceis entre confirmar y premiar. Si es un reforzador, esta reforzando la conducta. No hay mucho más misterio... Sobre que usar un reforzador de más valor y luego uno de menos empeora la conducta me parece muy bien en cuanto a teoria y en cuanto a que son hechos demostrados en laboratorio claro, pero ni yo busco competir o conseguir la excelencia, ni creo que un perro sea solo una aspiradora de salchichas y que esos sean los únicos motivos por los que realiza conductas ni los únicos premios que recibe. Hay estudios aplicados con perros en esa linea tipo jackpot y tal. No son estudios de laboratorio pero desde luego sería un avance para el adiestramiento tenerlos un poquito más en cuenta Hay muchas otras cosas que recompensan al perro y no sólo el refuerzo primario, y muchas de ellas no las podemos ni controlar. Claro, de lo contrario el mundo estaría lleno de entrenadores de animales muertos de hambre Justamente ahí nace la discrepancia, yo creo que el suuuuper, sólo por la entonación y las fuerzas que le pones de más al confirmar al perro, que no existen en el ok o bien y que no pueden existir en un clicker, hacen por si sólo que sea un reforzador más elevado sin necesidad de condicionarlo con premios de más calidad ni nada, el refuerzo social es mucho mayor en ese caso y si el perro tiene vínculo, tiene la necesidad como animal social de buscar ese "afecto". A ver, desde el momento en el que un cachorro entra en contacto con el ser humano, va aprendiendo que un tono agudo, mirandole a los ojos, con una sonrisa y una palabra tipo suuuuper es lo más y tiene consecuencias muy superiores a un simple bien. Ahora todo consiste en hacer lo mismo con el clicker y convertirlo en un super reforzador, asociado a comida, juego, reforzamiento social o cualquier otro tipo de reforzador que nos guste utilizar. Los perros no tienen ningún tipo de dispositivo biológico que haga que la voz sea un reforzador de mayor que otro sonido de forma inamovible y que eso no pueda cambiar. Ahora bien, efectivamente llevar el clicker todo el dia en la mano tiene unas limitaciones importantes y el que podamos utilizar el lenguaje como reforzador tiene muchas ventajas en cuanto a comodidad y facilidad de comunicarse con el perro (sale mucho más facilmente hablar que darle al click ) |
|
Denunciar mensaje Citar |
Usuarios conectados |
|
Tenemos 0 usuarios conectados. 0 invitados y 0 miembro/s: |