
 Grupo 7 - Sección Número 1
			    				Grupo 7 - Sección Número 1 El país de origen del Münsterländer Grande es Germany
	
					El país de origen del Münsterländer Grande es Germany
			 Tamaño de Raza Grande
	
				Tamaño de Raza Grande
			
			
			BREVE  RESUMEN  HISTÓRICO:   
El  desarrollo  histórico  del   Gran Münsterländer tiene  su  origen en  el perro  blanco abigarrado  que cazaba aves y halcones en la Edad Media, en el rastreador y en el perdiguero así como  en el  perro de muestra del  siglo XIX.  El Gran Münsterländer   se considera, al igual que el Pequeño Münsterländer y el Perro de muestra alemán de pelo largo como  parte de la familia  de los perros de muestra alemanes de pelo largo,  cuya crianza  planificada comenzó alrededor de  finales del siglo XIX. Después  de  que  el "Deutscher-Langhaar-Verein"  excluyó  en  forma definitiva al perro de  color negro en 1909,  la "Asociación para la crianza pura del Perro de muestra Münsterländer blanco-negro de pelo largo", fundada en 1919, asumió la crianza del Perro de Pelo Largo blanco y negro. Una vez que se documentaron  en una lista original  los perros restantes aún existentes de esta  raza nativa de pelo  largo sobre todo de  la región este del Münster  y de la Sajonia  Baja, la Asociación empezó en 1922  la  crianza planificada  del Gran  Münsterländer. La  lista original  incluyó  a  83  perros. Los  descendientes,  producto  del apareamiento  de  los  Gran   Münsterländer  captados  en  la  lista original,  fueron  registrados  en  el  libro de  crianza  del  Gran Münsterländer. 
La asociación directiva del libro de crianza es la Federación  del  Gran  Münsterländer, e.V., organizada  en aquel entonces en ocho  grupos nacionales independientes. La  Asociación  es miembro del VDH (Verband für das Deutsche Hundewesen) y de la Federación de perros de cacería (JGHV).
APARENCIA GENERAL:
Estructura  corporal fuerte y musculosa, con una imágen general estilizada; expresión  de inteligencia y de  nobleza.  Línea externa refinada.
PROPORCIÓNES IMPORTANTES: 
La  longitud del cuerpo y la altura de la cruz deben ser similares en la medida de lo posible. La longitud del cuerpo puede  sobrepasar la altura de  la cruz en aproximadamente  2 cm.
COMPORTAMIENTO / CARÁCTER:  
Sus principales  características  son docilidad, habilidad  para  aprender  y utilidad  confiable para  la cacería, especialmente después del  tiro. Su naturaleza es vivaz sin manifestar nerviosismo.
CABEZA:  
Noble  y alargada  con  expresión inteligente; musculatura marcada en la región del mentón.
REGIÓN CRANEAL:
Depersión naso-frontal (Stop): Poco visible.
REGIÓN FACIAL:
Trufa: De pigmentación negra marcada.
Hocico: Fuerte, largo y bien conformado para su función. Caña nasal recta.
Labios: No colgantes.
Mandíbulas/Dientes: Fuerte y completa (42  dientes) en forma de tijera perfecta, con colmillos notables.
Ojos: Lo más oscuros posible. Párpados bien cerrados.
Orejas: Amplias, con  inserción bastante  alta, redondeadas en  su borde inferior, bien pegadas a la cabeza.
CUELLO: 
Fuerte, con buena musculatura, noblemente arqueado.
CUERPO: 
Cruz: Medianamente alta, larga, bien musculosa.
Espalda: Corta, firme, recta.
Lomo: Marcado, protegido por una musculatura apretada.
Grupa: Larga,  amplia,  desciende ligeramente  y  tiene una  buena musculatura.
Pecho: Visto de  frente es amplio; visto de lado es profundo con un antepecho marcado.
Línea inferior y Vientre: Ligeramente retraídos,  apretados, delgados. Flancos cortos y altos.
COLA: 
Llevada horizontalmente o ligeramante más arriba. Vista de lado, nace sin interrupción en prolongación de la línea superior.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: 
Rectos, fuertes y musculosos. Angulaciones correctas.
Hombros: Escápula bien pegada a las costillas.
Carpos: Elásticos.
Pies delanteros: De longitud media, dedos medianamente arqueados y bien cerrados; existencia de espolones.
MIEMBROS  POSTERIORES: 
Musculatura fuerte  y  apretada;  miembros en posición vertical;  angulaciones correctas  de la rodilla y de la articulación tibio-tarsiana.
Pies traseros: Iguales a los pies delanteros. Los espolones deben ser estirpados.
MOVIMIENTO:  
Paso  y  trote elásticos,  abarca  el  terreno, con  un alcance amplio. Galope elástico, con mucho impulso y empuje de  los miembros posteriores; salto amplio.
PIEL: 
Adherente.
PELO:  
Es largo  y denso,  aunque liso; no  es ondulado ni está separado, porque esto podría ser un impedimento para realizar su función en la cacería. Pelo largo típico. El pelo, tanto en el macho como  en la hembra, debe ser especialmente largo y denso en la región posterior de los miembros anteriores y posteriores (con buena pluma).  También en  la cola  el pelo  debe ser  especialmente largo. La  pluma más  larga de  la cola  debe tener  la mitad de  la longitud de ésta. El  pelo de las orejas  debe ser largo (con  buena formación de franjas) y  debe ser tan largo  que sobrepase simétricamente   el borde inferior de las orejas  (nunca orejas de cuero).  En el resto de  la cabeza el pelo debe ser corto y adherente.
COLOR: 
Blanco  con  placas  y manchas  negras  o  una salpicadura  negra.  Cabeza  negra, eventualmente  con  una  pequeña mancha o una lista blanca.
TAMAÑO Y PESO: Altura de la cruz: Machos: 60 - 65 cm
                                                  Hembras: 58 - 63 cm
Peso aproximado de 30 kg
FALTAS: 
Cualquier desviación  de los criterios antes mencionados se considera como falta y  la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
•	Cabeza: Cráneo demasiado amplio, depresión fronto-nasal demasiado marcada.
•	Nariz  de  carnero, de pez (lucio), falta total de  pigmento, o manchada.
•	Labios no ajustados o colgantes.
•	Faltas  leves  de  mordida y de dentadura: mordida de pinza, premolares 1 (PM1)  dobles, falta de 1-2 PM1 ó M3.
•	Ojos demasiado claros, membrana nictitante roja visible. 
•	Orejas de inserción baja, separadas.
•	Cuello demasiado corto o  largo,  demasiado  grueso  o  delgado,  presencia de papada.
•	Cruz demasiado hundida o corta.
•	Espalda demasiado larga, hundida o arqueada.
•	Lomo con  musculatura débil, transición no armoniosa hacia la  grupa,  lomo demasiado alto.
•	Grupa corta, estrecha, muy inclinada.
•	Tórax con forma de tonel o muy estrecho, no suficientemente profundo, deficiencia de antepecho.
•	Vientre muy retraído, demasiado inclinado.
•	Cola llevada a los lados, enrollada hacia arriba, doblada, cola  en anillo.
•	Miembros  anteriores: Angulaciones demasiado  verticales.  Codos   desviados  hacia  afuera  o muy separados. Articulación del carpo   demasiado débil. Posición de las extremidades anteriores estrecha   o muy separada.
•	Miembros  posteriores: Angulaciones muy verticales, posición  en forma  de vaca o de tonel, demasiado estrechos o muy separados.
•	Pies  redondos  de gato, pies  largos  de liebre, dedos muy  separados, posición de los dedos muy estrecha o muy separada.
•	Movimiento: Paso y trote  cortos, tiesos a pasitos cortos. Galope corto,  con un salto tieso,  con muy  poco impulso desde atrás.
FALTAS ELIMINATORIAS : 
•	Perro agresivo o temeroso.
•	Trufa blanca.
•	Entropión, ectropión.
•	Prognatismo  superior o   inferior, arcada de los incisivos desviada, falta  de incisivos  y    colmillos,  falta  de  molares   y   premolares ( excepto 1-2 PM1 y M3).
•	Colores que  no  corresponden  al estándar de la   raza.
•	Timidez    ante   el   tiro,  sensibilidad a los disparos de cualquier grado, timidez ante  los  animales   salvajes vivos,  mordaz   por  miedo,  temor   a   personas  desconocidas.  
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
NOTA:  
Los machos deben tener  dos testículos de apariencia  normal completamente descendidos en el escroto.  
				
			
 Pastor alemán|Bulldog|Bull terrier|Yorkshire|Boxer|San bernardo|Schnauzer|Golden Retriever|Doberman|Labrador Retriever
  Pastor alemán|Bulldog|Bull terrier|Yorkshire|Boxer|San bernardo|Schnauzer|Golden Retriever|Doberman|Labrador Retriever