|
Publicado: Tuesday 19 de October de 2010, 15:29
Hola, buenas tardes.En cuanto a la desparasitación interna, yo te recomiendo, que, pasados los tres meses, por ejemplo. le des Drontal Plus (o similar, existen en el mercado hoy en día varias marcas de la misma composición, Zypiran Plus, Milbemax...). La desparasitación interna de un perro, para mí es fundamental, más importante aún si cabe, en adultos sobre todo, que el tema de las vacunas. Las desparasitaciones no tienen efecto preventivo, me explico. Tú le das las pastillas a tu perro, y, si tiene parásitos, estos morirán, pero el perro no queda protegido una temporada. Por eso se recomienda desparasitar, al menos, cada tres meses (por ejemplo, cada cambio de estación, para recordarlo mejor). El Drontal tiene la ventaja frente al Telmín, que también desparasitas frente al quiste hidatídico y en una sola toma lo has solventado. La dosis es una pastilla cada 10 kilos de peso (que yo se las ponga en un quesito y listo). Tienen bastante margen de seguridad, con lo cual, a un perro de 8 kilos es preferible darle una pastilla entera, que no 3/4. Si das menos dosis, no surtirá el efecto deseado.Respecto a la desparasitación externa, yo me inclino más por el uso de pipetas que de collares. Si la zona donde nos encontremos es de riesgo, o vamos a salir al campo donde no sabemos qué habrá, un buen espray tipo Front Line, antes de salir nos complementará las pipetas. Las pipetas, normalmente, suelen ser productos que pasan a la sangre, y el parásito muere al picar al perro, no por contacto, con lo cual, el espray, en casos puntuales, complementará esta acción. En cambio, los collares suelen ser repelente (digo suelen ser, porque yo me he encontrado con perros recién puesto el collar y sin ningún efecto), y los esprays funcionan por contacto directo.Espero haber resuelto alguna duda.Un saludo,Aurora |