|
Publicado: Tuesday 12 de March de 2013, 19:01
Llevo varias semanas enseñando por mi cuenta a mi perra de dos meses algunas ordenes de obediencia básica y me han surgido unas cuantas preguntas sobre su procedimiento.Por ahora únicamente llevamos tres ordenes: ven, sienta y deja. Y estamos intentando asentarlas lo máximo posible, ya que no las domina del todo bien. Os comento como vamos con cada orden (por si veis que hay algo que corregir) y después paso a las preguntas:- La llamada la lleva bastante bien, lo único que cuando esta excitada o concentrada en algo, como en perseguir a los gatos, pues no hace ni p... caso, cosa que veo bastante normal, por lo que por ahora no me preocupa.- La orden SIENTA la entiende, aunque solo si la combinas con el gesto, por lo que por ahora no hace caso si hay contacto visual. Mantiene la posición si nos alejamos un poco, he incluso si le colocamos la comida en el suelo o algún juguete, y espera nuestra orden para cogerlo. Eso si, sin romper el contacto visual con ella, no podemos salir de la habitación ni darnos la espalda, o al momento la tenemos a los pies. Tampoco podemos alejarnos demasiado. Hemos decidido evitar la orden "QUIETO" ya que nos parece innecesaria teniendo claro que no se puede levantar hasta que se lo digamos.- La orden DEJA es la que peor lleva, por ahora solo suelta lo que lleva en la boca si tengo premio en la mano, y a veces ni aún con esas. Le digo DEJA, le enseño el premio y suelta, luego la felicito y por último le doy el premio, el problema es que cuando la estoy felicitando ella esta obsesionadisima con el premio y no atiende a mi felicitación, por lo que no se si asimila bien la orden, desde luego, no da muestras de ello, ya que siempre nos toca empezar de nuevo. Por otro lado, no es nada posesiva con sus cosas, puedo agarrarle el juguete que tiene entre las patas, meterle la mano entre la comida, y no ladra ni gruñe, ni siquiera se pone nerviosa, simplemente espera a que se lo devuelvas. Tampoco gruñe cuando jugamos con la cuerda al tira y afloja, cosa que he visto hacer a muchísimos perros, aunque esto casi no lo hacemos por lo de que no tiene aprendida la orden DEJA aún.Y ahora las preguntas:- Queríamos ir añadiendo distracciones poco a poco en las ordenes VEN y SIENTA, para que pudiese hacerlo en todo tipo de situaciones, sin embargo, no sabemos como ir "escalonando" poco a poco estas situaciones. ¿Alguna sugerencia?- La orden DEJA nos preocupa bastante porque no solo coge calcetines o zapatillas cuando nos descuidamos, sino que te agarra de la sudadera o los pantalones mientras estas jugando con ella, y no sabemos como corregirla si no llevamos un premio en ese momento. ¿Cómo recomendáis hacerlo?- También me he dado cuenta que cada día le cuesta más concentrarse, no se si será por la edad, que los premios han dejado de motivarla, o si es que estoy haciendo algo mal... Lo que no creo es que sea por el tiempo, ya que no solemos hacer más de 5-10 minutos seguidos de obediencia y a veces se cansa incluso con las primero o segunda orden que le doy. ¿Qué creéis que puede ser y como lo arreglo?- Intenta jugar con nuestros gatos (son 3), pero por el tema de las diferencias de idioma perro-gato, la cosa no parece que acabe de cuajar. El único que le aguanta el juego, cuando le hace daño y se queja, la perra se separa un poco de él y guarda las distancias, pero con los otros dos la cosa no va tan bien. La cuestión es: ¿cómo debo reaccionar yo ante esto? ¿les dejo que se apañen entre ellos?, al fin y al cabo la perra solo intenta jugar y tengo claro que no les va a hacer daño, y los gatos aunque huyen de ella tampoco se les ve la mar de asustados, de hecho cuando ella esta tranquila se acercan unos a otros sin ningún tipo de problema.- Uno de los errores que cometí al empezar a entrenar y que quiero subsanar es no darle una señal de liberación, por lo que quiero empezar ahora que supongo que aún estaré a tiempo, pero no tengo ni idea de como enseñarsela, además esta el problema de que ya a aprendido el MUY BIEN como señal de liberación, lo cual es un problema añadido. Lo único que me salva es que hasta ahora utilizábamos dos tonos distintos de MUY BIEN para indicarle que había concluido el ejercicio o que se mantuviese así, pero nos hemos dado cuenta que no sirve para todas las ordenes, así que cuanto antes cambiemos mejor. ¿Qué hay que hacer exactamente para que entienda que LIBRE significa que ha concluido el ejercicio? - ¿Alguna otra sugerencia, corrección, etc...? |